[ad_1]

El Ministerio de Salud publicó los protocolos para regreso a clases en Colombia y aquí está lo que tú debes saber.
Después de 6 meses de recibir clases en casa, millones de estudiantes empezarían a asistir a colegios y universidades a pesar de que la pandemia aún sigue.
Es por ello que el Ministerio de Salud de Colombia emitió la Resolución No. 1721 de 2020, “por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en instituciones educativas, instituciones de educación superior y las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano”.
Mira el resumen de los protocolos para regreso a clases en Colombia
Aunque el decreto explica los procesos de adecuación, desinfección, comunicación y otras medidas que deben llevar a cabo las instituciones educativas, también especifica detalles del comportamiento de los estudiantes; debes tenerlos en cuenta en la nueva normalidad con distanciamiento social.
1. Desplazamiento desde y hacia la vivienda
- Lavarse las manos antes de salir de casa.
- Usar el tapabocas durante el trayecto de desplazamiento.
- Dirigirse directamente hasta la institución educativa.
- Evitar el consumo de alimentos durante el recorrido.

2. Ingreso, trayecto y llegada en rutas escolares
- Usar tapabocas para ingresar al vehículo y de manera permanente durante el recorrido.
- Distribuir las personas garantizando un metro de distancia y de manera alternado (zigzag).
- Limpiarse las manos con alcohol glicerinado o gel antibacterial.
- Organizar a los pasajeros de atrás hacia delante.
- Tomar la temperatura antes de ingresar al vehículo.
- Limpiar y desinfectar los vehículos de acuerdo al protocolo.
3. Ingreso y salida de las instituciones
- Delegar un líder o un equipo para coordinación del proceso de entrada.
- Demarcar y asegurar la distancia de dos metros entre personas.
- Impedir el acceso a la institución de personas sin tapabocas.
- Indagar acerca de los síntomas antes del inicio de las labores académicas.
- Registrar la temperatura.
- Garantizar la desinfección de manos y zapatos al ingreso.

4. Espacios de recreo y lúdicos, el punto más preocupante para los padres en este protocolos para regreso a clases
- Conformar y mantener grupos de estudiantes que compartan la jornada.
- Asignar turnos para el escalonamiento con momentos de descanso y alimentación.
- Garantizar el distanciamiento de dos metros en áreas comunes.
- Señalizar rutas de ingreso y salida.
- Ubicar contenedores para la separación de residuos.
- Establecer un horario específico para el lavado de manos con agua y jabón.
- Instalar dispensadores de alcohol o gel antibacterial en las zonas de descanso.
Hay que aclarar que el mismo decreto aclara que el regreso a clases es gradual y cada establecimiento educativo podrá manejarlo según el modelo de alternancia.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de esta nota, y compártela en tus redes sociales, a tus amigas, amigos y familiares les será de mucha utilidad.
[ad_2]
Articulo Original